PREMIOS MIRADAS

Los Premios Mirada distinguen a personas e instituciones que han destacado por el trabajo y la difusión de la actividad cinematográfica en Mérida y en Extremadura. Los galardores se entregarán en la Gala de Clausura, presentada por el periodista Paco Vadillo, en el Centro Cultural Nueva Ciudad el Sábado, 25 a las 20:00

JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ DE VEGA (Almendralejo, 1977)
José María es realizador, grafista y productor audiovisual. Apasionado de la animación y la ilustración desde niño, después de una formación técnica en varias ingenierías, decide comenzar a experimentar con el arte digital, especialmente con el diseño 3D y la animación. En 2010, funda GLOW, una productora audiovisual radicada en Extremadura y especializada en animación y postproducción, con la que trabaja para compañías publicitarias y de entretenimiento de todo el mundo. En 2014, produce GENTI DI MUERTI, su primer cortometraje, que se estrenó en la Sección Oficial del Festival de Sitges de ese mismo año. A partir de entonces empieza una carrera como productor de proyectos audiovisuales más grandes y ambiciosos.

Y el año pasado, comenzó a desarrollar y producir su primer largometraje: BUÑUEL EN EL LABERINTO DE LAS TORTUGAS, una película de animación 2D, para la que creó THE GLOW ANIMATION STUDIO, un estudio de animación en Almendralejo, en el que actualmente trabajan 40 personas venidas de todas partes del mundo.

Premio Mirada a la Cooperación Internacional

UNRWA, Agencia de la ONU para las personas refugiadas de Palestina

La Agencia de Naciones Unidas para los refugiados de Palestina en Oriente Medio (UNRWA) nace bajo elmandato de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1949 con el objetivo de brindar apoyo de emergencia e iniciar programas de asistencia social a la población  palestina refugiada. Después de más de 65 años, la misión UNRWA radica en disponer de asistencia, protección y defensa a más de 5 millones de refugiados de Palestina, que representan a la tercera parte de los refugiados del mundo y que actualmente viven en campamentos de refugiados en Jordania, Líbano, Siria y el territorio palestino ocupado (la franja de Gaza y Cisjordania), en espera de una solución pacífica y duradera a su difícil situación.

Recoge el Premio Mirada a la Cooperación Raquel Martí, directora ejecutiva de UNRWA ESPAÑA

CIBEM  cine blues emeritense, nació gracias a la pasión por el cine que unió a un grupo de desconocidos. Lorenzo Pachón era uno de ellos, aunque también estaban Jesús Quesada, Enrique Gabaldón, José María Martínez, Encarna Sosa, Pedro José  Bautista, Ricardo Monterde y algunos más. Bibliotecas, cafeterías y locutorios eran escenario para sus reuniones, que mantuvieron desde 1995 hasta el año 2000.

Durante aquellos años, se les “unieron” colegas como Truffaut, Keaton, Hitchcock, Welles o Wilder, con quienes se “reunían” a través de la gran pantalla en el cine María Luisa. Allí disfrutan de aquellas obras maestras de la historia del cine, primero en 16 milímetros, y más adelante en 35, e invitaban a todos a compartir con ellos esas inmortales películas.

Pero eso no es todo: el grupo también se atrevió a rodar algunos cortometrajes, como “El Locutorio” o “La dama del sueño eterno”, en los que participaron muchas personas voluntarias y  amantes del séptimo arte.

En CIBEM, trabajaron duro para impulsar el cine en Mérida y en toda la región. Por eso, no es de extrañar que recibieran premios como el de la Fundación REBROSS, en Cáceres, y este año reciban el Premio Miradas de este Festival. “Estamos deseando que otros cojan el relevo y que nunca desaparezca este precioso arte que es el cine”, asegura Lorenzo.

¿A qué esperas para ocupar la tuya?

FCIM

"Llegamos a la duodécima edición del Festival de Cine Inédito y es la mejor ocasión para mantener vivo el cine en pantalla grande."

© 2017 XXII Festival Cin Inédito de Mérida

AGENDA