PREMIOS MIRADAS

Los Premios Mirada distinguen a personas e instituciones que han destacado por el trabajo y la difusión de la actividad cinematográfica en Mérida y en Extremadura. Los galardones se entregarán en la Gala de Clausura en el Centro Cultural Alcazaba el sábado 30 a las 20:00 Horas

Antonio Gil Aparicio

Mérida, 1964. Un símbolo del cine extremeño que lleva treinta años contando historias a través del objetivo de una cámara. Como director, productor y guionista ha desarrollado su trabajo en publicidad, films promocionales, películas de ficción y formato documental, y programas y series de televisión; por los que ha sido reconocido tanto nacional como internacionalmente. En su filmografía, destacan títulos de ficción como «El emblema» (2000) y «El alta» (2004), así como los mediometrajes documentales «El viaje hacia alguna parte» (2017), «Amazonia, entre la magia y la realidad» (2012) o «Atados al dolor» (2011).
Ha compaginado su labor como realizador audiovisual con la dramaturgia, con obras por las que ha obtenido premios nacionales, y con la docencia, impartiendo cursos de reciclaje en diferentes CPR de Extremadura.
Entre sus reconocimientos, destacan el premio «Humanidad 2010» entregado por Cruz Roja Española y la Mención Especial a la Imagen por su obra «El viaje de Cris» en la Mostra de Cinema de El Ferrol en 2009.
Además, ha sido Director de Medios Audiovisuales y Filmoteca de Extremadura (2012-2015), impulsando las ayudas al cine en esta región, fomentando el cortometraje y el nuevo cine extremeño a través del Catálogo Jara; promoviendo festivales de cine y educación como el International Youth Film Festival; y potenciando la presencia del sector audiovisual regional en mercados internacionales como Cannes o Berlín. Es miembro de ALMA y de la Unión de Cineastas. Y, desde 2018, es el director y programador de la Semana de cine inclusivo y discapacidad de Mérida.

Pablo Carrero Mendo 

Cáceres, 1981. Un emprendedor precoz cuya pasión ha ofrecido al público extremeño una perspectiva inédita del cine fantástico y de terror, géneros infravalorados tradicionalmente por la teórica cinematográfica pero devenidos marcadores de tendencias y movimientos sociales.
Ya desde su adolescencia demostró inquietud por las artes audiovisuales. A los 16 años firmó sus dos primeros cortometrajes, «Jóvenes» y «Delicuente de barrio» (1998), que iniciaron una breve carrera en el pequeño formato –con 9 piezas— que obtuvo diversos reconocimientos tanto en Extremadura como en el territorio nacional.
Tras graduarse como Técnico Superior de Informática, fundó en 2002 el portal «Abandomoviez», una base de datos que recoge información sobre películas de terror que se erigió en guía referente para seguidores del género. Su alcance ha tenido tanta magnitud que ha llegado a alcanzar los tres millones de visitantes mensuales, elevándose como el medio de comunicación más importante de la temática en habla hispana. Además, la web es el punto de encuentro y debate de seguidores, manteniendo vigente el estilo de comunicación de la internáutica primigenia.
Al abrigo de Abandomoviez, creó en 2011 el Fanter Film Festival de Cáceres, un evento multitudinario dedicado al cine de género que cada año congrega en un fin de semana más de 4.000 espectadores en el Gran Teatro de la capital cacereña. Un festival convertido en símbolo de la cultura juvenil y «underground» gracias a su originalidad y trato al espectador. En 2020 cumplirá su décima edición.
Junto a su trabajo como director del Fanter Film Festival y Abandomoviez, Pablo Carrero Mendo gestiona y dirige «Mediar Comunicaciones», una productora audiovisual que provee de contenido a Canal Extremadura Televisión, y es el CEO de Opolís, un centro de estudios, desde 2004. Todo un ejemplo de trabajo y constancia a muy temprana edad.

¿A qué esperas para ocupar la tuya?

FCIM

"Llegamos a la decimocuarta edición del Festival de Cine Inédito y es la mejor ocasión para mantener vivo el cine en pantalla grande."

© 2019 XIV Festival Cin Inédito de Mérida

AGENDA