David Garrido Bazán, Director de Programación

DE ESPEJISMOS, OASIS E ILUSIONES
En mi periplo habitual por los festivales de cine más importantes de España, un hermoso espejismo se repetía una y otra vez ante mis ojos: pases repletos de espectadores deseosos de disfrutar del cine. Si, las salas volvían a llenarse como en el 2019, antes de la pandemia. Por eso sé que era un espejismo, porque aunque pareciera muy real, sabía que esos llenos eran el efecto de un evento especial y puntual. La realidad es que los cines ahora son un desierto de espectadores, que el cine en salas no se ha recuperado como otras disciplinas culturales y que seguimos buscando oasis
Los espejismos son ilusiones, fruto de nuestros deseos y así como la promesa de agua en el desierto sirve para soñar con la supervivencia y seguir adelante, en el CineClub Forum creemos en las ilusiones y en que el FCIMerida mantiene su razón de ser hoy en día, pese a todo. Sabemos que muchos necesitáis llegar a este oasis. Por vosotros estamos aquí de nuevo.
La programación de este año se abre y se cierra con cine francés, con dos comedias románticas. En El Inocente Louis Garrel entra en pánico cuando su madre anuncia su intención de casarse con un expresidiario y junto a una resuelta Noémie Merlant se dedica a espiarle para confirmar que sigue envuelto en actividades delictivas y romper ese compromiso. En Crónica de un Amor Efímero Sandrine Kiberlain y Vincent Macaigne se convierten en amantes con la férrea voluntad de no ser más que eso, amantes que viven una aventura. Por supuesto la cosa se irá complicando porque la vida y el amor tienen esa molesta tendencia. Dos propuestas frescas, divertidas… y más trascendentes de lo que parecen a primera vista.
El cine asiático que tantas alegrías nos ha dado al FCIMerida regresa este año con enorme fuerza. Por un lado, el coreano Park Chan-Wook demuestra de nuevo su maestría con Decision To Leave, historia con tintes hitchcockianos sobre un policía que se enamora de la principal sospechosa de asesinato de uno de sus casos. En Return to Dust Li Ruijun nos lleva a la China más rural y pobre para contarnos la historia de dos marginados por sus familias y la sociedad cuyo vínculo les ayuda, contra todo pronóstico, a salir adelante y construirse una vida juntos.
También está Living, el muy británico remake, 70 años después, de la gran Vivir de Kurosawa, que Oliver Hermanus se ha llevado al Londres de 1950 de la mano de un emotivo Bill Nighy en una película que mantiene intacta la hermosa esencia del original. Desde Irlanda y en gaélico, The Quiet Girl, otra de las sensaciones del año, Colm Bairéad nos recuerda que incluso en estos tiempos tan sombríos y repletos de cinismo, aun hay espacio para un cine que nos haga soñar con la bondad humana, la empatía y con ser mejores personas.
Quedan Falcon Lake, en la que la canadiense Charlotte Le Bon adapta de forma muy personal una hermosa historia de amor y autodescubrimiento adolescente con interesantes fugas hacia el género fantástico y Godland, quizás la propuesta más exigente de esta edición, en la que Hlynur Palmason nos cuenta la historia de un sacerdote danés que llega a Islandia a finales del siglo XIX para construir una iglesia y que se da de bruces con un paisaje fascinante pero también con sus propias dudas y contradicciones.
¿Y el cine español? Pues de la mano de León Siminiani en formato cortometraje: Arquitectura Emocional 1959, una pieza que aúna de forma brillante, en apenas media hora, la historia de amor de una pareja de universitarios con la arquitectura que influía sobre el Madrid en construcción de aquel año. Ah, y no olviden que cerraremos con una película sorpresa el viernes 25. Estén atentos, porque les aseguro que va a merecer la pena.
Este oasis es en el que podéis refugiaros. Queda por comprobar si asistiremos en Mérida también al espejismo de esas salas llenas que yo he podido ya contemplar en San Sebastián, Sitges, Valladolid o Sevilla. Yo deseo de todo corazón que así sea, que podáis disfrutar del oasis y que eso nos permita, un año más, mantener intacta la ilusión en lo que venimos haciendo desde hace ya diecisiete ediciones. Porque el FCIMerida es más que un simple espejismo.
David Garrido Bazán
Director de Programación y Contenidos del FCIMerida
FCIMerida
"Llegamos a la decimoséptima edición del Festival de Cine Inédito y es la mejor ocasión para mantener vivo el cine en pantalla grande."
© 2022 XVII Festival Cine Inédito de Mérida