«MedicAcción» Píldoras audiovisuales para sanar el mundo
Este año Cine Club Forum Mérida se une a la Agencia Extremeña de Cooperación al Desarrollo (AEXCID) y pone en marcha el Proyecto MedicaAcción.
Este proyecto nace desde la necesidad de sensibilizar a la sociedad extremeña visibilizando el trabajo que la AEXCID y las ONGs Extremeñas realizan, y prevé varias líneas de trabajo:
Formación básica On-line de Producción Audiovisual, para las ONG beneficiarias de los fondos de Cooperación al Desarrollo, con el fin de que el material audiovisual que produzcan en el marco del desarrollo de los proyectos, tenga calidad suficiente para poder ser fuente de documentación y para la producción de contenidos para la sensibilización y divulgación sobre las acciones de cooperación y asistencia humanitaria que desarrollan.
Taller de Producción de Documentales, para las ONG beneficiarias de los fondos de Cooperación al Desarrollo que estén interesadas en desarrollar un proyecto documental concreto.
Durante los últimos años, las acciones de Educación para el Desarrollo en Extremadura han crecido enormemente. Tanto la AEXCID como las ONGs de la región han realizado un esfuerzo notable para hacer llegar al conjunto de la sociedad extremeña nuevos hábitos y valores de compromiso. De manera que, a través de procesos y actividades de información, sensibilización y formación, se vaya construyendo un diálogo con la ciudadanía extremeña.
Los actuales proyectos en ejecución generan material audiovisual, que producido adecuadamente, podría ser aprovechado para generar contenidos dirigidos a la difusión de estos proyectos y por tanto incidir en la sensibilización social y la educación para el desarrollo, con el fin de despertar consciencias críticas y promover practicas solidarias, generar conocimientos, valores y actitudes.
CURSO | FECHA PROBALE INICIO | CONTENIDO FORMATIVO | HORAS FORMACIÓN | MODALIDAD |
---|---|---|---|---|
TALLER DE PRODUCCIÓN DE DOCUMENTALES |
17 de febrero
|
El taller introduce a los alumnos en los distintos ciclos creativos de la producción de documentales para su exhibición tanto en cines como en televisión, desde la fase de documentación y guión hasta la distribución y exhibición. Este aprendizaje estará basado en situaciones reales y ejemplos muy prácticos, y se analizarán además propuestas concretas de proyectos que el alumno esté interesado en desarrollar.
|
20
|
PRESENCIAL (MÉRIDA)
|
|
||||
2/11/2017
|
Conocer los procesos de elaboración de un documento audiovisual con carácter documental. Aprender a crear piezas audiovisuales derivadas del género de los “Informativos” lo más cercano posible a lo profesional. Potenciar el vídeo como herramienta documental para la memoria y justificaciones gráficas de acciones de proyectos. |
100
|
ONLINE
|
TALLER DE PRODUCCIÓN DE DOCUMENTALES
Taller gratuito dirigido a miembros de las ONG que estén interesadas en desarrollar un proyecto documental concreto.
La duración será de 20 horas presenciales. La formación se realizará los sábados 17 y 24 de febrero, 3 y 10 de marzo.
OBJETIVO:
El taller de documentales trata de facilitar a los asistentes los recursos necesarios para la óptima realización de trabajos audiovisuales, tanto en los aspectos técnicos como en los narrativos y artísticos, repasaremos distintos aspectos y fases en la producción de documentales, haciendo que los alumnos conozcan y se familiaricen con cada proceso de producción
Preproducción: Guión / Idea
Producción: Planificación / Realización
Postproducción: Edición / Montaje.
Cada uno de los asistentes puede llevar sus propios equipos para realizar las prácticas y aclarar dudas sobre su funcionamiento o indicaciones para conocer mejor su propia herramienta. Veremos distintos estilos y aproximaciones al documental, trataremos temas de iluminación y sonido, estimularemos las ideas propias de los asistentes y analizaremos sus proyectos actuales y/o futuros.
El taller pretende en definitiva, otorgar recursos audiovisuales para desarrollar documentales con intención, calidad y capacidad de comunicar.
PROGRAMA:
PRIMERA JORNADA
PRESENTACIÓN TALLER
EL CINE DOCUMENTAL (HISTORIA Y ACTUALIDAD)
TIPOS Y ESTILOS DE DOCUMENTAL
FUNCIÓN DOCUMENTAL ¿MOTIVOS?
LA INVESTIGACIÓN Y ELECCIÓN DE TEMAS
GUION LITERARIO/TÉCNICO
SINOPSIS/TRATAMIENTO.
LA ESCALETTA /ESTRUCTURA.
EL CONFLICTO. EL M.O.O
LA ESCENA. LA SECUENCIA.
PREPRODUCCIÓN / PRODUCCIÓN / POSTPRODUCCIÓN
SEGUNDA JORNADA
GRABACIÓN Y PRODUCCIÓN
NARRATIVA AUDIOVISUAL / REALIZACIÓN
EL PLANO /TIPOS DE PLANOS.
ANGULACION
MOVIMIENTOS DE CAMARA
EL EJE (180º)
CONTINUDAD /RACORD.
PLANO EN PLANTA.
PRODUCCIÓN
PLANTEAMIENTOS DE GRABACION
NECESIDADES TÉCNICAS y LOGISTICAS
PRACTICAS DE GRABACIÓN CON CAMARA
TERCERA JORNADA
ILUMINACÍON
CUALIDAD Y CANTIDAD / NARRATIVA DE LUZ
TEMPERATURA DE COLOR.
FUENTES DE LUZ.
DIRECCIÓN E INTENSIDAD.
LA LUZ NATURAL.
FILTROS /DIFUSORES /REFLECTORES
DISEÑO DE SONIDO Y CAPTACIÓN
PRACTICAS DE GRABACION
EDICIÓN Y MONTAJE
TIPOS DE MONTAJE
SOFWARES DE EDICION
EDICIÓN DE LOS EJERCICIOS GRABADOS
CUARTA JORNADA
EDICIÓN Y MONTAJE
VISIONADO Y ANALISIS DE LAS PRACTICAS REALIZADAS
Impartido por Jerónimo García Castela
Director/Realizador.
Destino Oeste Producciones
Desde muy joven comienza su trayectoria profesional en medios de comunicación radiofónicos, evolucionando al audiovisual con una prolífica producción de trabajos en la realización de cortometrajes y documentales. Entre los varios premios cosechados, en 2006 fue ganador del premio nacional SGAE de cortometrajes, en el 2011 recibe el premio de periodismo Audiovisual «Dionisio Acedo» de Extremadura. En el 2012 ha sido ganador del I Festival Internacional de Documentales convocado por el Centro de Estudios de Migraciones y Exilios (CEME) de la UNED y la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC). Es diplomado en Dirección Cinematográfica por el Instituto del Cine de Madrid y actualmente compagina sus trabajos de realización audiovisual para televisión con la producción de proyectos propios de cortometrajes, documentales y otras iniciativas en torno a la creatividad y la comunicación.
INSCRIPCIONES AL TALLER DE PRODUCCIÓN DE DOCUMENTALES:
INSCRIPCIONES
FORMACIÓN BÁSICA ONLINE DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL “EL VIDEO COMO HERRAMIENTA DOCUMENTAL”
La formación tendrá una duración de 100 horas y la realizarán al menos 50 participantes, no pudiendo realizarlo más de cuatro miembros por ONG
Este curso es de impartición ON LINE, con el seguimiento permanente del tutor vía mail. Las materias teóricas y todos los elementos didácticos del curso estarán a disposición del alumno desde un enlace de registro así como las hojas de valoración e informes del Tutor. Este curso se realiza desde una plataforma de e-learning que facilita el acceso del alumno a las materias formativas, a un foro de alumnos y profesores para compartir experiencias y al contacto directo con el tutor del curso. Las materias teóricas, además, tendrán el formato de Video Tutorial, donde todos los conocimientos se explicarán a través de vídeos.
OBJETIVOS:
- Conocer los procesos de elaboración de un documento audiovisual con carácter documental.
- Aprender a crear piezas audiovisuales derivadas del género de los “Informativos” lo más cercano posible a lo profesional.
- Potenciar el vídeo como herramienta documental para la memoria y justificaciones gráficas de acciones de proyectos.
CONTENIDOS:
- Conocimientos Teóricos de la Formación con una duración de 30 horas
UNIDAD DIDÁCTICA 1: LA IDEA
UNIDAD DIDÁCTICA 2: LA IMAGEN
UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA REALIZACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA POSTPRODUCCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 5: EL PRIMER PROYECTO - Conocimientos Prácticos de la Formación, con una duración de 60 horas
- Otras actividades complementarias a la Formación, con una duración de 10 horas
- · Aprenderemos con ejemplos prácticos reales de otros profesionales
- · Análisis de producciones reales publicadas en diversos medios
EVALUACIÓN:
Las evaluaciones se realizarán de mediante el sistema de Evaluación Formativa ó Continua. Las herramientas a utilizar se basarán en pruebas de evaluación de aptitudes mediante la evaluación de los ejercicios prácticos
Durante la formación los participantes de la formación elaboraran una pieza audiovisual con una duración de 3 a 5 minutos. La elaboración de este material, está dentro de los ejercicios prácticos de la formación. El contenido de las piezas tendrá como temática principal las acciones de cooperación y asistencia humanitaria que desarrollan las ONG participantes de la formación.
El material elaborado por los participantes de la Formación de Producción Audiovisual, será editado para poder ser visualizado en formatos viables.
Se otorgara el premio “Medicaccion” al mejor trabajo audiovisual, según criterios técnicos, consistente en la dotación de material de captación audiovisual.
Se valorará la aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos, guión, imagen, realización y postproducción.
La dotación de material de captación audiovisual incluirá una cámara, un micrófono, un trípode, antorcha de iluminación, un pc y la licencia durante un año de un programa de edición.
Impartido por Juan Carlos Navia
Con más de veinte y cinco años de experiencia ha desarrollado su carrera desde Extremadura como Productor, Realizador, Diseñador Gráfico, Web master y Docente en las artes audiovisuales. En los últimos años ha ejercido los cargos de Dirección de proyectos en varias productoras, realizando planificación de estrategias y nuevos mercados, creación de contenidos, dirección de equipos de producción, además de Dirección y Realización de diversos programas para televisión. Ha participado en la elaboración y desarrollo de proyectos de Cooperación Internacional, en materia de Comunicación, en Colombia, Perú y Brasil con AEXCRAM (Asociación Extremeña para la Cooperación con la Región Amazónica), Educación para el Desarrollo (Amazonía 2.0 Ciudadanía Global) y en Mozambique, Mali y Burkina Faso con CRUZ ROJA ESPAÑOLA, donde está a punto de perder la vida a consecuencia de dos malarias durante el rodaje de su documental titulado “KUSHUCURU”.
Ha participado en la producción de “PLANES PARA MAÑANA” (2.009 largometraje, dirigido por Juana Macías. Tres premios en el Festival de Málaga y una nominación a los Goya), en la creación del proyecto “LA LUNA CIEGA” (2008 largometraje, Pablo Nacarino).
Ha producido y realizado los muchos documentales entre los que destacan: “EL MAR DEL SUR. BALBOA” (Panamá, Madrid, Extremadura), “ATADOS AL DOLOR” y FLORES EN EL ARCÉN para CANAL EXTREMADURA y como producción propia “LIBERTAD CON FECHA DE CADUCIDAD”, “KUSHUCURU” (Mozambique), “EL ÚLTIMO CUCHILLO” (Mali) y “SAAGNIOGNIOGO” (Burkina Faso) y AMAZONÍA ENTRE LA MAGIA Y LA REALIDAD (Colombia, Perú y Brasil).
Ha creado diversos formatos para televisión convertidos en programas posteriormente: “NOVENO GRADO”, “FALAMOS PORTUGUÉS”, “LA ISLA DE VIERNES”, “CINE CON CENA” y “MI TIERRA” entre otros.
En las TIC ha desarrollado multitud de portales web y Apps para dispositivos móviles entre los que destaca: iAlmendralejo (una app con la información útil para el ciudadano de Almendralejo) y CASINO DE BADAJOZ (una App para la mejora de la experiencia de los usuario y socios de la entidad)
En la actualidad se encarga de la Dirección de “GAIA MEDIA”, una denominación comercial registrada y marca personal para la GESTIÓN INTRAL DE LA COMUNICACIÓN, IMAGEN, TIC Y PRODUCCIÓN EN LAS ARTES AUDIOVISUALES.
En sus últimos trabajos producidos se da la máxima de una constante preocupación por la sociedad en la que vivimos, la preservación del medio ambiente y el fomento de la cultura y las costumbres de los pueblos.
Se autodefine como un CONTADOR DE HISTORIAS.
Descarga el proyecto MedicaAcción en pdf
PROYECTO MedicaAcción “Píldoras audiovisuales para sanar el mundo”
Este año Cine Club Fórum Mérida se une a la Agencia Extremeña de Cooperación al Desarrollo (AEXCID) y pone en marcha el Proyecto MedicAcción. Este proyecto nace desde la necesidad de sensibilizar a la sociedad extremeña visibilizando el trabajo que la AEXCID y las ONGs Extremeñas realizan, y prevé varias líneas de trabajo…
Prácticas Alumnos Taller de Producción de Documentales
Estos vídeos, son el resultado de las prácticas realizadas por los alumnos del Taller de Producción de documentales, englobado en el proyectoMedicAccion (expte 17/FA/002), dirigido a miembros de ONGS, organizado por la Asociación Cultural Cine Club FORUM Mérida en colaboración con la AEXCID e impartido de febrero a marzo del 2018.