Premios Miradas

xvI edición 2021
Jesús PoncePROYECTFILM
JESUS PONCE

JESUS PONCE

Nacido en Sevilla en 1971, Jesús Ponce cursa estudios oficiales de realización de Imagen y Sonido en el Instituto Néstor Almendros. A los 19 realiza su primer videoclip de corte amateur que es emitido en Metrópolis en TVE-2. A partir de ahí comienza un periplo como montador de televisión que alterna con cortometrajes, entre los que destaca su colaboración activa en el proyecto colectivo Cinexin que recaudaría multitud de premios y se convierte en una referencia cinematográfica, pues es el germen del después denominado cine andaluz.

Inicia su carrera como realizador con su primer largometraje, ‘15 Días Contigo’ (2005) que tiene una exitosa carrera en diversos festivales y que recibe una nominación al Goya a Mejor Actriz Revelación para su protagonista Isabel Ampudia. Le siguen ‘Skizo’ (2006) y ‘Déjate Caer’ (2007), largometrajes que compagina con la escritura de diversos guiones para terceros. Se dedica a la dirección de formatos televisivos durante varios años con cierta repercusión como ‘Pelotas’ (TVE) bajo producción de El Terrat o ‘Padre Medina’ (Canal Sur).

En 2015 dirige para televisión la película biográfica ‘Diamantino’ sobre la vida de Diamantino García Acosta y el nacimiento de los sindicatos obreros, al que sigue el drama ‘Todo Saldrá Bien’ (2016), con Isabel Ampudia y Mercedes Hoyos, que reciben diversos premios de interpretación en varios festivales. ‘La Primera Cita’ (2018) se estrena en el Festival de Cine Europeo de Sevilla y gana el premio AMMA en el Festival Iberoamericano de Huelva, recorriendo más de veinte festivales internacionales e imponiéndose en algunos como el Festival de Cine Latino de Florida. En las mismas fechas estrena también dentro del marco de Festival de Cine Europeo de Sevilla el documental ‘La Última Toma’ sobre la figura del cineasta Claudio Guerin-Hill con la participación de importantes figuras de cine español como Juan Diego, Lucía Bosé, Emilio Gutiérrez Caba o Fernando Arribas entre otros muchos, un trabajo que gana el Premio Mirada Andaluza en el prestigioso Festival de Cine Documental de Alcances (Cádiz). En 2020 escribe y dirige ‘Storm’, obra póstuma del que fuera su productor habitual y tándem creativo en sus últimos trabajos, Kiko Medina, que se estrena este año en el Festival de Cine Europeo de Sevilla en la sección Panorama Andaluz. Actualmente prepara un documental sobre la figura de José Val del Omar para Canal Sur Televisión.

 

PROYECTFILM

La familia Fuentes cuenta con tres generaciones de exhibidores unidas por su pasión por llevar el cine a multitud de municipios de España, sobre todo a los de la España vacía, por lo que su historia bien puede decirse que es, además de que los cines sigan erigiéndose en los bastiones culturales de los pueblos, la historia de la lucha contra la despoblación. Joaquín Fuentes Álvarez (Madrid, 1932-1992) fue proyeccionista y pintor de carteles cinematográficos para la Gran Vía de Madrid. Durante los años 50 su hijo Joaquín Fuentes Sánchez (Piedralaves, Ávila. 1958), fundador y gerente de Proyecfilm, aprendió el oficio de manera itinerante por los pueblos de Salamanca, con un proyector de 16 mm. que paseó por colegios y cineclubes, antes de abrir su primer cine en Guijuelo, entre 1983 y 1988.
En 1993 dejó el banco en el que trabajaba en Peñaranda para dedicarse al cine en exclusiva, en lo que fue el inicio del nacimiento de las actuales 18 salas del circuito Proyecfilm, la última en Miranda de Ebro (Burgos). Son pueblos de entre 2.600 y 30.000 habitantes repartidos por España: Peñarroya Pueblo Nuevo y Cabra(Córdoba), Astorga (León), Peñaranda de Bracamonte (Salamanca), Viveiro (Lugo), Almazán (Soria), Totana y Alhama (Murcia), Cabeza de Buey y Campanario (Badajoz), Huétor Tájar (Granada), Barco de Ávila (Ávila), Daimiel (Ciudad Real), Navia (Asturias) y Miranda de Ebro (Burgos).
El legado de Joaquín pervivirá en su hijo Alberto, que ha aprendido el oficio desde abajo, de pueblo en pueblo, complementando el aprendizaje en el taller de José Manuel Fuentes (hermano de Joaquín), responsable de Sercine, una empresa que lleva más de 30 años ofreciendo servicios profesionales de instalación de equipos para cine, y que en los años 80 acondicionó las máquinas de 35 mm del centro cultural Alcazaba, con las que se proyectaron las películas de las primeras ediciones del FCIM.
Proyecfilm colabora con el cine club Forum en los ciclos de V.O. y en el FCIMerida.

¿A qué esperas para ocupar la tuya?

FCIMerida

"Llegamos a la decimosexta edición del Festival de Cine Inédito y es la mejor ocasión para mantener vivo el cine en pantalla grande."

© 2021 XVI Festival Cine Inédito de Mérida