
Cortometraje
INFLUENCER
Rubén Barbosa, España 2020. Cortometraje, 17´
Cuarta participación de Rubén Barbosa en el FCIMerida tras El Acertijo de Adele, Genti di Muerti y La Teoría del Sueño
LUNES
23
21.00 h
MARTES
24
18.30 h
Ficha técnica
Dirección y Guión: Rubén Barbosa
Fotografía: Nono Muñoz
Montaje: Rubén Barbosa
Música: Antonio Escobar
Reparto: Veki G. Velilla, Vanesa Pámpano, Clara Méndez-Leite, Román Reyes, Sol Díaz
Biografía del Director:
Nacido el 18 de mayo de 1981 en Badajoz desde muy joven siempre estuvo vinculado al medio cinematográfico. En 1999 comienza la licenciatura de Comunicación Audiovisual en lo que fue el inicio de un camino con una única meta: disfrutar haciendo algo que le encanta, contar historias. Actualmente y desde 2011 trabaja como director/realizador publicitario, compartiendo el mundo de la ficción y la publicidad a partes iguales. Es el autor de varios cortometrajes entre los que se encuentran De Sangre, El Acertijo de Adele, Genti Di Muerti o La Teoría del Sueño, los tres últimos presentados en anteriores ediciones del FCIMerida.
Sinopsis
¿Qué pasaría si a la Influencer más importante de este país le robaran sus 4 millones de seguidores? Muchos conocemos el mundo de los Influencers desde la perspectiva que ellos mismos nos muestran a través de sus perfiles. Una vida llena de experiencias maravillosas y aspiracionales envidiables para todos sus seguidores, pero… ¿los conocemos realmente? Influencer pretende mostrar una realidad desconocida para muchos que no aparece, en ningún caso, en los feed de Instagram. ¿Te atreves a mirar?

Sección Oficial a Competición
SWEAT
Magnus von Horn, Polonia, Suecia 2020. 100´
LUNES
23
21.00 h
MARTES
24
18.30 h
Ficha técnica
Dirección y Guión: Magnus von Horn
Fotografía: Michał Dymek
Montaje: Agnieszka Glińska
Reparto: Magdalena Koleśnik, Julian Świeżewski, Aleksandra Konieczna, Zbigniew Zamachowski
Festivales y premios
Cannes 2020: Selección Oficial
Festival de Cine Europeo de Sevilla 2020: Sección Oficial a Concurso
Primera participación de Magnus Van Horn en el FCIMerida
Biografía del Director: Nació en 1983 en Göteborg, Suecia, y estudió en la Escuela Nacional de Cine, Televisión y Teatro en Lodz, Polonia. Escribió y dirigió numerosos cortometrajes, incluyendo el documental Radek (2006) y las ficciones Milk Teeth (2007), Echo (2009, ganadora de numerosos premios internacionales, y estrenada en Sundance) y Without Snow (2011, estrenada en Locarno y nominada a los suecos premios Guldbaggen). En 2015 estrenó su primer largometraje, The Here After, en la Quincena de Realizadores de Cannes, película que tuvo un amplio y premiado recorrido por festivales, fue nominada a los EFA y consiguió distribución en salas comerciales en varios países. Sweat es su segunda película.
Sinopsis
Sweat sería algo así como el alienado y desesperado reverso de los smoothies energéticos, los outfits deportivos de diseño, el unboxing y los mensajes motivacionales. Describe tres días en la vida de la motivadora fitness Sylwia Zając, una celebridad en las redes sociales. Aunque tiene miles de seguidores, está rodeada de empleados fieles y es admirada por sus conocidos, ella busca una verdadera intimidad. Porque la viralidad tiene un precio.

Sección Oficial a Competición – Entrega Premio Miradas a Petra Martínez
LA VIDA ERA ESO
David Martín de los Santos, España 2020. 109´
MARTES
24
21.00 h
MIÉRCOLES
25
18.30 h
Ficha técnica
Dirección y Guión: David Martín de los Santos
Fotografía: Santiago Racaj
Montaje: Lucía Palicio, Miguel Doblado
Música: Fernando Vacas, Estrella Morente
Reparto: Petra Martínez, Anna Castillo, Florin Piersic Jr.,Ramón Barea, Daniel Morilla, María Isabel Díaz
Festivales y premios
Festival de Cine Europeo de Sevilla 2020: Sección Oficial a Concurso
Festival de Cine Europeo de Sevilla 2020 – Mejor Actriz – Petra Martínez
Ópera Prima. Primera participación de David Martín de los Santos en el FCIMerida
Biografía del Director: Después de cosechar múltiples premios con sus tres cortometrajes de ficción, “Llévame a Otro Sitio”, “En El Hoyo” y “Mañana No Es Otro Día”, David Martín de los Santos se adentró, con “13 de Septiembre” y “23 de mayo”, en el cortometraje documental. Antes, también escribió y dirigió los documentales “¿Generación perdida?” y “Ni vivos ni muertos” para el programa Documentos TV de la 2 de TVE; además de “La isla durmiente”, galardonado en los festivales de Barcelona y de Lyon. La Vida Era Eso es su primer largometraje de ficción
Sinopsis
En un hospital en Bélgica se cruzan los destinos de María y Verónica, dos inmigrantes españolas que han recalado allí huyendo de distintas crisis: María, en la ola migratoria de los setenta, y Verónica, ante la falta de perspectivas para la juventud actual. Un vínculo se establece entre ellas, amistad que acabará empujando a María a retornar a España, al Cabo de Gata. Una España muy distinta a la que abandonó, y en la que se redescubrirá a sí misma

Petra Martinez, Premio Miradas 2020

Petra Martínez (Linares, 1944) descubrió su pasión por la interpretación a muy temprana edad. Con objeto de hacer realidad su sueño decidió emigrar a Madrid, donde estudió arte dramático en la célebre Escuela de Teatro de Madrid. Despuntó en el ámbito del teatro independiente hasta que decidió, junto a su marido el actor extremeño Juan Margallo, fundar su propia compañía, Uroc Teatro. Poco a poco se consolidó como un referente de la escena nacional, y aunque debutó en la gran pantalla en 1976 con la comedia Colorín, colorado (José Luis García Sánchez) y el drama Cámada Negra (Manuel Gutierrez Aragón) fue en la primera década de los 2000 que se convirtió en una de las actrices de reparto más reconocidas del cine español gracias a su trabajo en películas como La Mala Educación (Pedro Almodóvar, 2004), La Soledad (Jaime Rosales, 2007), Nacidas para Sufrir (Miguel Albadalejo, 2009), Mientras Duermes (Jaume Balagueró, 2011) o Todas Las Mujeres (Mariano Barroso, 2013), entre otras. Sus compañeros de la Unión de Actores han reconocido su talento en varias ocasiones: Mejor Actriz Protagonista por La Soledad y Mejor Actriz de Reparto por Mientras Duermes, y Mejor Actriz de Reparto en Televisión por las series Herederos (2007) y La Que se Avecina (2018)
También ha recibido premios de interpretación por cortometrajes como Libre Directo (Biznaga Plata, Festival de Málaga 2012), El Barco Pirata (Festival Cine Alicante, 2011) o Allanamiento de Morada (Mejor Actriz en Alcalá de Henares, Aguilar de Campo, Medina del Campo y Almería, 1998) y trabajado en series de TV como La Que Se Avecina, Sé Quién Eres, Apaches, La Princesa de Éboli, Amar en Tiempos Revueltos, Herederos, Policías u Hospital Central.
Como curiosidad podemos citar que Petra Martínez participó en el reparto de La Noche de los Girasoles de Jorge Sánchez Cabezudo, ganadora de la I Edición del FCIMerida 2006 y también estuvo en Zumo de Limón, el cortometraje extremeño nominado al Goya en el 2010 rodado en Mérida y dirigido por Jorge Muriel.
FCIMerida
"Llegamos a la decimoquinta edición del Festival de Cine Inédito y es la mejor ocasión para mantener vivo el cine en pantalla grande."
© 2020 XV Festival Cine Inédito de Mérida