
Cortometraje
NOITE PERPETUA
Pedro Peralta, Portugal 2020. Cortometraje, 17´
Festival de San Sebastián 2020: Sección Tabakalera – Zabaltegui
Primera participación de Pedro Peralta en el FCIMerida
Proyección en colaboración con la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura – ARMHEx
VIERNES
20
21.00 h
SÁBADO
21
18.30 h
Ficha técnica
Dirección y Guión: Pedro Peralta
Fotografía: João Ribeiro
Montaje: Francisco Moreira
Reparto: Paz Couso, Matilde Couso de Arccos
Biografía del Director: Pedro Peralta (Lisboa, 1986) ha dirigido, además de Noche perpetua, los cortometrajes Mupepy Munatim (2012), y Ascensão (2016), que compitió en la en la Semaine de la Critique del Festival de Cannes. Sus trabajos han sido seleccionados en más de doscientos festivales internacionales y han recibido diversos galardones. Desde 2013 trabaja en la productora Terratreme Filmes como coordinador de la distribución. En la actualidad prepara su primer largometraje, KA.
Sinopsis
Castuera, España, abril de 1939. Durante la noche, dos guardias falangistas aparecen en la puerta de la casa donde Paz se refugia con su familia. Solicitan su presencia en la comisaría de policía. Paz comprende de inmediato la fatalidad de esta visita. Sin posibilidad de escapar, pide amamantar a su hija recién nacida por última vez.

Sección Oficial a Competición
JOSEP
Aurel, Francia, Bélgica, España 2020. Animación, 80´
VIERNES
20
21.00 h
SÁBADO
21
18.30 h
Ficha técnica
Dirección: Aurel
Guión: Jean-Louis Milesi
Música: Silvia Pérez Cruz
Festivales y premios
Cannes 2020: Selección Oficial
Seminci 2020: Sección Oficial a Concurso
Primera participación de Aurel en el FCIMerida
Biografía del Director: Nació en Ardèche (Francia) en 1980. Dibujante de prensa, trabaja para el diario ‘Le Monde’ y los semanarios ‘Marianne’ y ‘Politis’. También es diseñador gráfico en los grupos Massilia Sound System y Oai Star. Como cronista gráfico publica, desde 2007, un importante reportaje anual en ‘Le Monde diplomatique’ que firma con el periodista Pierre Daum. Junto al también periodista Renaud Dély, es autor de dos trabajos de investigación en formato de cómic sobre Nicolas Sarkozy. En 2010 codirigió con la guionista Florence Corre su primer cortometraje animado, ‘Octobre Noir’, que refleja las manifestaciones del 17 de octubre de 1961 en París.
Sinopsis
Febrero, 1939. Abrumado por la oleada de republicanos que huyen de la dictadura de Franco, el gobierno francés opta por confinar a los españoles en campos de concentración, en los que apenas tienen acceso a la higiene, el agua o la comida. En uno de aquellos campos, dos hombres, separados por un alambre de púas, traban amistad. Uno de ellos es Josep Bartolí, un dibujante que lucha contra el régimen de Franco.
Proyección en colaboración con la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura – ARMHEx


Cortometraje
FENOMENAL
Leticia Torres, España 2020. Cortometraje, 12´
Cortometraje seleccionado en el Catálogo Jara 2020 de Extremadura Audiovisual
Primera participación de Leticia Torres en el FCIMerida
SÁBADO
21
21.00 h
DOMINGO
22
18.30 h
Ficha técnica
Dirección y Guión: Leticia Torres
Fotografía: Carlos Garcés
Montaje: Ignacio Ramos
Reparto: Manuel Morón, Leticia Torres, Mari Carmen Sánchez
Biografía del Director:
Leticia Torres es una actriz, guionista y directora nacida en Badajoz. Licenciada en Filología Árabe y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada realizó sus estudios de Interpretación en el Estudio Corazza. Ha participado en varios montajes de Teatro y Microteatro. En televisión la hemos visto en Hit, Vis A Vis, Las Chicas del Cable, La Zona o Centro Médico y ha participado en numerosos cortometrajes como La Niña Dorada de Guillermo Benet. En el 2016 escribe, dirige y protagoniza Las Reglas Del Subjuntivo, su primer cortometraje, que es seleccionado para el Catálogo Jara. Después rodó Angustia Vital para el Notodofilmfest. Fenomenal es su tercer trabajo como directora. La tenemos también como actriz en el cortometraje ‘Tártaro’ de Jerónimo García Castela, presente en esta XV Edición
Sinopsis
Una mujer llega a casa de sus padres en el pueblo huyendo de la angustia que la persigue. Allí se encuentra con el mayor espejo de su vida: su padre. Padre e hija tienen mucho dolor dentro, y buscan desesperados y a escondidas que se les pase, al menos un ratito. Para ello, echan mano de cualquier tipo de anestesia que ayude a la desconexión y a la sensación de placer pasajera. Cualquier cosa vale para que todo esté fenomenal.

Sección Oficial a Competición
GAGARINE
Fanny Liatard, Jérémy Trouih, Francia 2020. 95´
SÁBADO
21
21.00 h
DOMINGO
22
18.30 h
Ficha técnica
Dirección: Fanny Liatard, Jérémy Trouilh
Guión: Jérémy Trouilh
Fotografía: Victor Seguin
Montaje: Daniel Darmon
Música: Amine Bouhafa, Evgueni Galperine, Sacha Galperine.
Reparto: Alseni Bathily, Lyna Khoudri, Jamil McCraven, Finnegan Oldfield, Farida Rahouadj, Denis Lavant
Festivales y premios
Cannes 2020: Selección Oficial
Festival de Cine Europeo de Sevilla 2020: Sección Oficial a Concurso
Festival de Cine Europeo de Sevilla 2020 – Mejor Actor – Alsény Bathily
Opera Prima.
Primera participación de Fanny Liatard y Jérémy Trouilh en el FCIMerida
Biografía de los Directores: Fanny Liatard y Jérémy Trouilh estudiaron juntos Ciencias Políticas en Burdeos, para más adelante pasarse al cine. Trouilh viajó a la India y a América del Sur, tras lo que decidió estudiar un máster en documental creativo en Lussas. Liatard, por su parte, viajó al Líbano, y luego trabajó en Marsella en proyectos artísticos ligados a la renovación urbana. Después de estas experiencias, se reunieron en París con el propósito de escribir y dirigir películas de ficción. En 2014 ganaron un concurso de escritura de guion, lo que les permitió realizar su primer cortometraje, Gagarine, que pudo verse en numerosos festivales. A éste le siguieron A république des enchanteurs (Palm Springs, Clermont-Ferrand) y Chien bleu (Nominado a los César en 2020, Premio Internacional de la Crítica UniFrance). Gagarine es su primer largometraje.
Sinopsis
Yuri, de 16 años, ha pasado toda su vida en las Torres Gagarine, un proyecto de viviendas situado en las afueras de París y sueña con ser astronauta. Cuando se plantea la demolición próxima de las Torres por su mal estado de conservación, Yuri se une a la resistencia. Con sus amigos Diana y Houssam, se embarca en una misión aparentemente imposible por salvar su hogar.

FCIMerida
"Llegamos a la decimoquinta edición del Festival de Cine Inédito y es la mejor ocasión para mantener vivo el cine en pantalla grande."
© 2020 XV Festival Cine Inédito de Mérida