Sección Oficial a Competición – Película Inauguración

CROCK OF GOLD: A FEW ROUNDS WITH SHANE MAC GOWAN

Julien Temple, Reino Unido 2020, Documental, 124’

JUEVES
19
21.00 h

VIERNES
20
18.30 h

Ficha técnica

Dirección y Guión: Julien Temple
Fotografía: Steve Organ
Montaje: Caroline Richards
Participan: Shane MacGowan, Johnny Depp, Gerry Addams, Nick Cave

 

Festivales y premios

Festival de San Sebastián 2020: Premio Especial del Jurado

Primera participación de Julien Temple en el FCIMerida

Biografía del Director: La música ocupa un lugar central en la carrera de Julien Temple (Kensington, Reino Unido. 1952) como director de documentales, películas de ficción y vídeos musicales. Comenzó su carrera rodando cortometrajes sobre los Sex Pistols y posteriormente dirigió videoclips para músicos como David Bowie, Joe Jackson, Neil Young, Blur, Depeche Mode o The Rolling Stones, entre muchos otros. También ha firmado documentales alrededor de Marvin Gaye, Wilco Johnson, Sex Pistols, The Rolling Stones o The Clash. Entre sus trabajos de ficción destacan Absolute Beginners (Principiantes, 1986), Earth Girls Are Easy (Las chicas de la tierra son fáciles, 1988), Vigo: A Passion for Life (Vigo [Historia de una pasión], 1998) o Pandeamonium (2000).

Sinopsis

Combinando imágenes de archivo inéditas de la banda y de la propia familia de MacGowan, junto con animaciones de, entre otros, el ilustrador Ralph Steadman, Crock of Gold es una celebración del poeta punk irlandés Shane MacGowan, cantante y compositor principal del mítico grupo musical The Pogues.

 

Cortometraje

NOITE PERPETUA

Pedro Peralta, Portugal 2020. Cortometraje, 17´

Festival de San Sebastián 2020: Sección Tabakalera – Zabaltegui

Primera participación de Pedro Peralta en el FCIMerida

Proyección en colaboración con la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura – ARMHEx

VIERNES
20
21.00 h

SÁBADO
21
18.30 h

Ficha técnica

Dirección y Guión: Pedro Peralta
Fotografía: João Ribeiro
Montaje: Francisco Moreira
Reparto: Paz Couso, Matilde Couso de Arccos

 

 

Biografía del Director: Pedro Peralta (Lisboa, 1986) ha dirigido, además de Noche perpetua, los cortometrajes Mupepy Munatim (2012), y Ascensão (2016), que compitió en la en la Semaine de la Critique del Festival de Cannes. Sus trabajos han sido seleccionados en más de doscientos festivales internacionales y han recibido diversos galardones. Desde 2013 trabaja en la productora Terratreme Filmes como coordinador de la distribución. En la actualidad prepara su primer largometraje, KA.

Sinopsis

Castuera, España, abril de 1939. Durante la noche, dos guardias falangistas aparecen en la puerta de la casa donde Paz se refugia con su familia. Solicitan su presencia en la comisaría de policía. Paz comprende de inmediato la fatalidad de esta visita. Sin posibilidad de escapar, pide amamantar a su hija recién nacida por última vez.

 

Sección Oficial a Competición

JOSEP

Aurel, Francia, Bélgica, España 2020. Animación, 80´

VIERNES
20
21.00 h

SÁBADO
21
18.30 h

Ficha técnica

Dirección: Aurel
Guión: Jean-Louis Milesi
Música: Silvia Pérez Cruz

 

Festivales y premios

Cannes 2020: Selección Oficial
Seminci 2020: Sección Oficial a Concurso

Primera participación de Aurel en el FCIMerida

Biografía del Director: Nació en Ardèche (Francia) en 1980. Dibujante de prensa, trabaja para el diario ‘Le Monde’ y los semanarios ‘Marianne’ y ‘Politis’. También es diseñador gráfico en los grupos Massilia Sound System y Oai Star. Como cronista gráfico publica, desde 2007, un importante reportaje anual en ‘Le Monde diplomatique’ que firma con el periodista Pierre Daum. Junto al también periodista Renaud Dély, es autor de dos trabajos de investigación en formato de cómic sobre Nicolas Sarkozy. En 2010 codirigió con la guionista Florence Corre su primer cortometraje animado, ‘Octobre Noir’, que refleja las manifestaciones del 17 de octubre de 1961 en París.

Sinopsis

Febrero, 1939. Abrumado por la oleada de republicanos que huyen de la dictadura de Franco, el gobierno francés opta por confinar a los españoles en campos de concentración, en los que apenas tienen acceso a la higiene, el agua o la comida. En uno de aquellos campos, dos hombres, separados por un alambre de púas, traban amistad. Uno de ellos es Josep Bartolí, un dibujante que lucha contra el régimen de Franco. 

Proyección en colaboración con la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura – ARMHEx

 

CALENDARIO:

¿A qué esperas para ocupar la tuya?

FCIMerida

"Llegamos a la decimoquinta edición del Festival de Cine Inédito y es la mejor ocasión para mantener vivo el cine en pantalla grande."

© 2020 XV Festival Cine Inédito de Mérida