Sección Oficial a Competición

WENDY

Benh Zeitlin, EEUU 2020. 112´

JUEVES
26
21.00 h

VIERNES
27
18.30 h

Ficha técnica

Dirección: Benh Zeitlin
Guión: Benh Zeitlin, Eliza Zeitlin
Fotografía: Sturla Brandth Grovlen
Montaje: Alfonso Goncalves, Scott Cummings
Música: Dan Romer
Reparto: Devin France, Gage Naquin, Gavin Naquin, Yashua Mack, Shay Walker

 

Festivales y premios

Festival de Cine de Sitges 2020: Sección Oficial a Concurso

Primera participación de Behn Zeitlin en el FCIMerida

Biografía del Director: El fulgurante debut de Behn Zeitlin, Bestias del Sur Salvaje (2012), ganó el Gran Premio del Jurado en Sundance, la Cámara de Oro a la Mejor Ópera Prima en Cannes y obtuvo cuatro nominaciones a los Oscar 2012. Posteriormente, ha producido títulos como Burning Cane y Give Me Liberty, ambos en el 2019. Wendy es su esperadísimo segundo largometraje, una versión libérrima del clásico Peter Pan.

Sinopsis

Wendy y sus hermanos conocen a un extraño chico llamado Peter, que los lleva a su isla: un mundo sin adultos, en el que los juegos de infancia duran eternamente. Pero la felicidad no dura eternamente, y cuando la situación empieza a volverse peligrosa, Wendy deberá guiar a sus hermanos de vuelta al hogar.

 

Fuera de Concurso – Premio Miradas a Arantxa Aguirre

ZURBARÁN Y SUS DOCE HIJOS

Arantxa Aguirre, España 2020. Documental, 71´

VIERNES
27
21.00 h

Fuera de Concurso

Ficha técnica

Dirección: Arantxa Aguirre
Guión: John J. Healey
Fotografía: Sergio Deustua
Montaje: Valeria, Gentile, Sergio Deustua
Sonido: Sergio Deustua, Gabriel Gutiérrez
Intervienen: Mark Roglán, Susan Galassi, Ido Bruno, Ignacio Cano, María Bolaños, Akemi Herráez Vossbrink, Gabriele Finaldi, Jonathan Ruffer

Festivales y premios

Arantxa Aguirre recibirá el Premio Miradas 2020 antes de esta proyección y mantendrá un coloquio con el público a la finalización del pase

Biografía de los Directores: Nacida en 1965 en Madrid, se doctoró en Literatura Española y ha sido asistente de dirección a las órdenes de directores como Mario Camus, Basilio Martín Patino, Pedro Almodóvar o Carlos Saura, entre otros. Debutó como directora con ‘Hécuba. Un sueño de pasión’, nominado al Goya en 2007, y en 2009 entregó su galardonado documental ‘El esfuerzo y el ánimo’, antes de conquistar el segundo premio de Tiempo de Historia en 2016 con ‘Dancing Beethoven’, su trabajo más conocido, nominado también a los Premios Goya, Forqué y Platino, y estrenado en varios países. En 2018 presentó  ‘El amor y la muerte. Historia de Enrique Granados’ y este 2020 ha sido elegida académica de la sección Artes de la Imagen en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Sinopsis

El viaje alrededor del mundo de la serie de Zurbarán ‘Jacob y sus doce hijos’ sirve de hilo conductor para adentrarnos en la vida y la obra del pintor pacense, uno de los titanes del barroco español, a la vez que descubrimos la peculiar historia de esta serie. Tras exponerse en Dallas, Nueva York y Jerusalén, las pinturas regresan a su residencia habitual en el Castillo de Auckland, como pieza central de un proyecto que busca la regeneración de esa zona en el Noreste de Inglaterra.

 

Arantxa Aguirre

Nacida en Madrid, es Doctora en Literatura Española y ha publicado los libros Buñuel, lector de Galdós (Premio Pérez Galdós 2003) y 34 actores hablan de su oficio, secuela de su documental Hécuba, un sueño de pasión, nominado al Goya en 2007.

Ha trabajado como ayudante de dirección de Mario Camus (Sombras en una Batalla, 1993), Gerardo Vera (La Celestina, rodada en Cáceres en 1996) Basilio M. Patino (Octavia, 2002), Pedro Almodóvar (Tacones Lejanos, 1991) y Carlos Saura (Ay, Carmela, 1990), entre otros. Entre sus películas documentales destacan las premiadas El esfuerzo y el ánimo (2010), American Swan in Paris (2011), Dancing Beethoven (2016) – esta última también nominada a los Premios Goya, Forqué y Platino – y El Amor y La Muerte, Historia de Enrique Granados que han sido estrenadas comercialmente en salas de países como Francia, Alemania, Suiza, Japón y España. En 2020 ha sido nombrada académica de número de la Real Academia de Bellas Artes De San Fernando.

El documental Zurbarán y sus doce hijos, sobre una serie del pintor extremeño nacido en Fuente de Cantos, estrenado en octubre en la SEMINCI de Valladolid y que cierra este año la Sección oficial del XV FCIMerida fuera de concurso, es su último trabajo.

Como curiosidad podemos citar que Petra Martínez participó en el reparto de La Noche de los Girasoles de Jorge Sánchez Cabezudo, ganadora de la I Edición del FCIMerida 2006 y también estuvo en Zumo de Limón, el cortometraje extremeño nominado al Goya  en el 2010 rodado en Mérida y dirigido por Jorge Muriel.

CALENDARIO:

¿A qué esperas para ocupar la tuya?

FCIMerida

"Llegamos a la decimoquinta edición del Festival de Cine Inédito y es la mejor ocasión para mantener vivo el cine en pantalla grande."

© 2020 XV Festival Cine Inédito de Mérida